La Inmaculada Concepción, en su día, es el motivo que elegimos para difundir pinceladas de cultura española de la mano de Murillo y los poetas Leopoldo Panero y Gerardo Diego, acompañados de música del Siglo de Oro.
La Inmaculada Concepción de los Venerables. Bartolomé Esteban Murillo.
Hoy, retomando nuestra propuesta de cultura española, recordamos y rendimos homenaje al poeta Pedro Salinas en el aniversario de su muerte. Lo acompañamos del pintor Julio Romero de Torres y de la guitarra de Narciso Yepes.
Retrato de una dama. Julio Romero de Torres. Colección Pérez Simón
Hoy nos detenemos en tres obras creadas al final del siglo XIX. La pintura rinde homenaje al autor del texto que proponemos. La música, como la obra, ambientadas en Madrid de la segunda mitad del XIX, reflejos distintos de una misma época.
«Perez Galdós» Joaquín Sorolla - Casa-Museo Pérez Galdós (Cabildo de Gran Canaria)
Lope de Vega, en el día que recordamos su nacimiento, es nuestro protagonista principal, pues en el aspecto pictórico ofrecemos un retrato suyo de Luis Tristán y en la musical una pieza polifónica de Francisco Guerrero sobre una poesía del propio Lope.
Retrato de Lope de Vega. Atribuido a Luis Tristán de Escamilla. Museo del Ermitage. San Petesburgo. Rusia
Hoy volvemos a Goya y de la mano de Federico Sopeña la música de Ernesto Halffter, la poesía de Rubén Darío.
La vendimia o El otoño. Francisco de Goya Museo del Prado
Leer más: Cultura española: Goya, Ernesto Halffter, Rubén Darío
No abandonamos Andalucía, cambiamos de ciudad para viajar a Granada, a sus inspiradores jardines del Generalife con el pincel de Sorolla, las notas de Falla y los versos de Juan Ramón.
El Generalife. Joaquín Sorolla. 1910. Óleo. Colección particular
Sevilla constituye el nexo de unión de nuestra presente propuesta cultural. Sevilla vista por dos sevillanos: Joaquín Turina y Areal (padre) en la propuesta pictórica y su célebre hijo Joaquín Turina Pérez en la musical. Con otro sevillano, Vicente Aleixandre engarzaremos con nuestra anterior propuesta.
Plazuela sevillana. Joaquín Turina y Areal. Museo Carmen Thyssen. Málaga
Leer más: Cultura española: Joaquín Turina, padre e hijo, Vicente Aleixandre