
04-02-14
Carpintero Capell, Heliodoro,
Julián Marías y el proyecto de España
http://www.racmyp.es/intervenciones/INTERVENCIONES.CFM?i=1483&t=t
Ponencia completa en http://www.racmyp.es/docs/anales/A91/A91-13.pdf
RESUMEN DE LA PONENCIA
El presente año se cumple el primer centenario del nacimiento del filósofo y escritor Julián Marías. Aunque no fue miembro de esta Academia, estuvo cercana a ella en razón de sus temas y también de algunos de sus maestros y amigos -Juan Zaragüeta, Manuel García Morente, Julián Besteiro .
Algunas de sus ideas y reflexiones parecen tener hoy vigencia con ocasión de los retos que ponen en cuestión la integridad de la nación española , y la vigencia de sus símbolos y Constitución, por parte al menos de ciertos grupos de sus actuales ciudadanos.
Y esto obliga a pensar en la personalidad del país íntegro que todavía somos. Hay que pensar en la realidad nacional española como proyecto histórico colectivo.
Sobre esta idea hay una serie de reflexiones consistentes en la obra de Julián Marías. Estimo útil, tenerlas en cuenta, siquiera sea como homenaje de centenario a su figura.
Después de la guerra civil, Marías se asentó, dentro de un cierto “exilio interior”, alejado de la España oficial, pero crecientemente inserto en la real. Y eso, sin duda, le hizo volver a pensar en la realidad española, y también, en lo que podía significar “ser español”.
En su libro España inteligible (1985) desarrolló un análisis en torno al posible sentido programático que cabe descubrir en la historia de España.
Sumariamente dicho, tras la aparición de una “primera unidad humana”, base de la futura sociedad española en la Hispania romana, la monarquía visigoda , tras ser destruida por la invasión islámica , se iba a convertir en leit motiv de los grupos cristianos supervivientes que buscaban su restauración. Surge ahí un proyecto de sociedad final como recuperación de la deseada integridad. En el se vincula el cristianismo, frente al Islam, y se reafirma la pertenencia a Europa, a través de las conexiones con el pontificado y el imperio.
En 1492 ese proyecto cristiano y europeo se traslada a un nuevo horizonte proyectivo, el de la conquista y colonización americanas. Se constituye una Hispania transatlántica, análoga a lo que fue la antigua Romania. Pero esa unidad naufragó en el siglo XIX , con la independencia de los países americanos, el alejamiento respecto de Europa, la crisis general de creencias religiosas y sociales , y el surgimiento de tendencias disgregadoras interiores, que facilitaron el surgimiento de los “particularismos” a los que se refirió en su día Ortega cuando diagnosticó la “invertebración” de España. Los conflictos sociales terminaron conduciendo a la ruptura de la guerra civil, y al cabo, el advenimiento por reacción del régimen rígidamente impositivo del general Franco que vino a tocar a su fin en 1975.
La transición al régimen democrático y el establecimiento de una monarquía constitucional ha sido un proceso que Marías siguió atento día a día, dedicando muchos escritos, en buena parte reunidos en La España real (1998). El proyecto nacional colectivo fue lograr la vuelta de la soberanía a manos del pueblo español. Pero , con su logro, iban a surgir nuevas cuestiones, con la revitalización de los nacionalismos a través de la idea de las nacionalidades propias de las autonomías.
Considerando la realidad del pueblo español, Marías destaca la enorme riqueza de sus formas de vida y las culturas hoy desarrolladas en las regiones a través de sus instituciones autonómicas. Ha considerado algunos aspectos en dos libros suyos, muy especialmente: Consideración de Cataluña y Nuestra Andalucía.
La realidad española aparece, en la obra de nuestro filósofo, como esencialmente ligada a la lengua española. Es visible en esta obra la pasión de su autor por la lengua española. Ha hecho posible el surgimiento de una literatura de primer orden, Además, el hablante hispano posee un presente con singular espesor histórico, que le permite entender experiencias vitales muy distantes en el tiempo; y siglo XIX, ha experimentado dilataciones que la han hecho enormemente capaz para la reflexión filosófica. En fin, cientos de millones de hablantes, sociedades distintas, formas de vida diversa, experiencias vitales múltiples resultan transparentes a los oyentes porque la lengua en que están expresados es sustancialmente inteligible en toda su extensión.
La realidad de nuestra historia ha colocado a nuestro país en una singular posición. La nación española ha dado de sí hasta convertirse en una “realidad supranacional”, “una reunión de pueblos en los dos hemisferios”. El mundo iberoamericano esta muy dividido, Bolivar imaginó en sus sueños una unidad americana que podría potenciar las capacidades de aquellas naciones. Y en esa integración, podría caber algún papel a la sociedad española, ligada por la historia de algún modo al destino de aquellos pueblos fraternos.
España, naturalmente, está en Europa. Ahí se ha de trabajar en busca de un ideal, proyectivo, ilusionante, que atraiga a los ciudadanos de todos los estados en busca de un futuro común innovador y potente.
Eso permite ver algunas líneas de posible proyecto español hacia el futuro.
Una línea vendría a centrarse en lo que alguna vez llamó “la organización del pluralismo”, que no es otra cosa sino hacer del país y su realidad objeto de atención y programación, de modo que se consolide la convivencia de unos y otros grupos, de unas y otras regiones, y de modo que puedan ser capaces de responsabilizarse con su destino, a través de una existencia democrática.
Una segunda línea de proyección por fuerza ha de tener en cuenta nuestra vertiente europea. Habría que actuar participando activamente en la vida comunitaria desde las capacidades creadoras de nuestra sociedad. Y ello tomando como base un conocimiento histórico común, y no debería hacerse sin asumir la condición 'transeuropea' de España, aquella que viene dada por su esencial vinculación al mundo iberoamericano, como resultado de nuestra particular historia.
En fin una tercera línea proyectiva, que hace inmediata referencia a esa comunidad hispanoamericana, propone, sobre todo, la intercomunicación de conocimientos y de bienes, y la potenciación de una “plaza mayor” : ”España tiene que desempeñar una función delicada y esencial respecto a la América española : tiene que ser su plaza mayor. … Una plaza es un centro de convivencia... Es el órgano de la presencia mutua... Pero Hispanoamérica no tiene un lugar de presencia común, es decir, no tiene una plaza. Y la única posible es España” (III, 348). Más que mando, se trata de contactos, cercanía, modelos, intercambios, holgura de la vida, ejemplaridad, incluso enriquecimiento social.
Las sociedades, como los individuos, necesitan en su desenvolvimiento energía, motivación y dirección. Sin ello no es posible la ilusión por el futuro, ni la fortaleza y el empeño para lograrlo.
Conviene que se escuche y atienda a quienes han meditado sobre estos problemas, no para encontrar recetas hechas, ni para prestarles una obediencia pasiva, sino para poder hallar respuestas ajustadas a los datos de nuestro problema. En horas de crisis, toda palabra leal e inteligente debe ser bienvenida.
Balcells, A. (1991) El nacionalismo catalán, Madrid, Historia 16
Bauer, R.A. (1959) The New Man in Soviet Psychology, Cambridge, Harvard U. Press
Carpintero, H. (1967) Cinco aventuras españolas, Madrid, Revista de Occidente
Carpintero, H. (2008) Julian Marías : Una vida en la verdad , Madrid , Biblioteca Nueva
Carpintero, H. (2007) Una voz de la tercera España : Julián Marías, 1939, Madrid, Bibl.Nueva
Del Real, CA., Marias, J. y Granell, M., (1934) Juventud en el mundo antiguo, Madrid, Tall. EspasaCalpe
Fouillée, A., (1943) Bosquejo psicológico de los pueblos europeos, Buenos Aires, Ed. Americalee
Fusi, JP. (2013) Prólogo a Marías, J. ¿Cómo pudo ocurrir? , Madrid, Fórcola
Laín Entralgo, P. (1962) España como problema, 3 ed., Madrid, Aguilar
Madariaga, S. (1929) Ingleses, franceses, españoles, Madrid, Espasa Calpe
Marías, J. (1958) Obras, Madrid, Revista de Occidente , vols. I-X
´Marías, J. (1959) Consignas convergentes, Insula, XIV, 146 : p.5
Marías, J. (1975) Literatura y generaciones, Madrid, Espasa Calpe
Marías, J. (1978) Intervención en el Senado, en Cortes, Diario de Sesiones del Senado , num. 58 , 25 septiembre 1978, p.2910-2912
Marías, J. (1983) Ortega I. Circunstancia y vocación, y Ortega II Las trayectorias, Madrid, Alianza
Marías, J. (1985) España inteligible, Madrid, Alianza
Marias, J. (1988 ) Una vida presente, Madrid, Alianza, 3 vols.
Marías, J. (1992) La Corona y la comunidad hispánica de naciones, Madrid, Asoc. Francisco Lopez De Gómara
Marías, J. (1996) España ante la historia y ante sí misma (1898-1936), Madrid, Espasa Calpe
Marias, J. (1998) La España real, (1 vol.) Madrid, Espasa
Marías, J. (2000) Ser español, ed. aument. Barcelona, Planeta.
Menendez Pidal, R. (1950) El Imperio hispánico y los cinco Reinos, Madrid, Inst.Estud.Politicos
Ortega y Gasset, J. (1946) Obras completas, 1 ed., Madrid , Revista de Occidente, I-X
Real Academia de la Historia, (2000) “Informe sobre los textos y cursos de historia en los centros de enseñanza media” , recogido por los Seminarios de la Sociedad Española de Pedagogía. (http://www.uv.es/soespe/realacademia.htm) (también en “Proyecto de filosofia en español”, http://www.filosofia.org/his/h2000ah.htm)
Serrahima, M. (1967) Realidad de Cataluña, Barcelona, Aymá
Julián Marías nacía un 17 de junio de 1914 en Valladolid, motivo por el que se han celebrado algunos actos en su recuerdo.
Febrero
4
JULIAN MARIAS, Y SU IDEA DEL PROYECTO DE ESPAÑA. (A propósito del primer centenario de su nacimiento)
Por el Académico de Número Excmo.Sr.D. Helio Carpintero Capell
Discurso de la sesión de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
Marzo
13-23
España inteligible. Razón histórica de las Españas, de Julián Marías.
Casa Árabe rinde homenaje al filósofo español Julián Marías en el centenario de su nacimiento con la presentación de la edición en árabe de una de sus obras más célebres, España inteligible. Razón histórica de las Españas (Editorial Alianza, 1985), cuya reciente traducción ha sido realizada por iniciativa de la Asociación de Hispanistas Egipcios.
20
Presentación de la traducción al árabe de "España inteligible", de Julián Marías
{youtube}KasVjo79hGs{/youtube}
Abril
2-4
- Congreso ‘Cien años de Meditaciones del Quijote y del nacimiento de Julián Marías”
Los días 2, 3 y 4 de abril se celebrará un congreso con ocasión del centenario de Meditaciones del Quijote, de Ortega y Gasset, así como del nacimiento de Jualián Marías. Organizado por Manuel Carmona Rodríguez y Fernando Moreno Bardón, el encuentro tendrá lugar en tres espacios distintos, el Paraninfo de la Universidad de Sevilla, el Ateneo de Sevilla y la Fundación Cruzcampo, y cuenta con el apoyo expreso del Plan Integral para el Fomento de la Lectoescritura. En él se darán cita especialistas de diferentes universidades e instituciones de España y fuera de España que abordarán el pensamiento de dos grandes figuras de la filosofía hispánica.
Universidad de Sevilla | Programa | Ateneo de Sevilla
Congreso 1914-2014 Ortega y Marías. Rick's Café | Clausura en Ateneo de Sevilla
Una semana en la gloria, toma1
Una semana en la gloria, toma2
Una semana en la gloria, toma3
{youtube}bC0bQjppCdI{/youtube}
{youtube}XCbNF8MCzwE{/youtube}
{youtube}R7vt84wToYM{/youtube}
10-11
- X Congreso Internacional: Educación y cine en el centenario de Julián Marías
Cinéfilo y fiscal general del Estado
Torres-Dulce: el cine se basa en valores y es heredero de tradiciones éticas
10 - 30
Críticas de Marías y fotogramas de clásicos del cine.
Con motivo de la conmemoración por parte de la UCV del centenario del nacimiento del filósofo Julián Marías, la universidad católica valenciana expone una selección de una treintena de fotogramas de películas clásicas. Imágenes de Darth Vader o Indiana Jones se presentan junto a la reflexiones de Julian Marías.
Sede de San Carlos de la Universidad Católica de Valencia.
11
Casa Árabe presenta la edición árabe de "España Inteligible"
Presentación de la edición árabe de "España Inteligible" en El Cairo
Mayo
1
Conferencia: Julián Marías, centenario (1914-2014)
Carmen Morán, profesora de la Universidad de Valladolid. Presenta: Ángel María de Pablos, presidente del Ateneo de Valladolid. Organiza: Ateneo de Valladolid.
En el Salón de actos, a las 18:00 h.
Junio
17
- Presentación, con motivo del centenario, del número especial de la revista Cuenta y Razón. Centro Cultural Galileo (Chamberí) , Auditorio martes 17 de junio de 2014 a las 13 horas
Conmemoración del centenario de Julián Marías (1914-2005)
Conmemoran el centenario del nacimiento de Julian Marías
- Club de Prensa Asturiana: 17 de junio, 18:45h http://club.lne.es/acto.jsp?pIdActo=2054
Gracia Noriega: "Marías fue un prosista tan brillante como su maestro Ortega"
- Casino de Madrid (Alcalá, 15) Mesa redonda a las 20h. con José Manuel Blecua, Helio Carpintero y Gregorio Salvador en el Casino de Madrid (Alcalá, 15)
18
- Biblioteca Nacional de España: 18 de junio, a las 18.00h http://www.bne.es/es/Actividades/2014/Junio/JulianMarias.html
{youtube}t6OWN1r1Hvs{/youtube}
- Homenaje a Julián Marías en el centenario de su nacimiento
- La Biblioteca Nacional recuerda "la deuda" que tiene España con Julián Marías. El Confidencial (EFE)
- La Biblioteca Nacional homenajea a Julián Marías en el centenario de su nacimiento. Telecinco (Europapress)
- La deuda de España con Julián Marías.
- José María Lassalle elogia la figura del filósofo Julián Marías en el centenario de su nacimiento. La cerca
- Universidad Católica de Valencia: Centenario Julián Marías (1914 - 2014).
18 de junio, 19:30h. Julián Marías y las Terecera de ABC. https://www.ucv.es/agenda_0.aspx?t=3187
- Expertos disertarán en la UCV sobre Julián Marías y las Terceras del periódico ABC
- El «amor a a la verdad» de Julián Marías y ABC. ABC
24
Conferencia de Álvaro Marías en el Casino de Madrid
Casino de Madrid.
Agosto
4-8
- El pensamiento de Julián Marías. Curso de verano de la Universidad Católica de Valencia en Santander.
Crónica de un curso de verano. FJ Salgado
Recopilación de conferencias del curso por Manuel del Real (junto a otros recursos)
Julián Marías, en los cursos de verano de la UCV en Santander. Revista Ecclesia
Julián Marías, protagonista de los cursos de verano de la UCV en Santander. Periodista Digital
Dentro de las actividades del curso de verano se presentó el libro de Ildefonso Rodríguez Alcalá "El cine en Julián Marías: Una exaltación estética y antropológica, (Fundación Universitaria Española)
5-8
Quinto Simposio Internacional de Humanidades, en Homenaje al Centenario de Julio Cortázar, Julián Marías y Octavio Paz
Salón Madame Lynch del Gran Hotel del Paraguay. Asunción. Paraguay
Septiembre
8-11
- Congreso Internacional Julián Marías: "En el centenario de su nacimiento".
En torno a Julián Marías, filósofos internacionales se reúnen en Colombia
Colombia cercana. Nieves Gómez Álvarez
Julián Marías: su centenario. Carlos Alberto Gomez Fajardo.
{youtube}GcUWpsCISfY{/youtube}
25-26
- Seminario Internacional de Bioética. "Persona, no cosa".
Octubre
8
Charla «Julián Marías: escritor y filósofo para el presente»
Salón de la Casa Revilla. (19:30 horas).
Con motivo del Aniversario del filósofo vallisoletano Julián Marías, será la filósofa y Secretaria de la Asociación Española de Personalismo, MARÍA NIEVES GÓMEZ ÁLVAREZ, quien desarrollará el tema «Julián Marías: escritor y filósofo para el presente»
15
Curso intensivo sobre Antropología metafísica de Julián Marías
El IV Seminario Metafísica de la Persona está dedicado este año a la obra Antropología metafísica de Julián Marías, en el centenario de su nacimiento. Lo coordina el prof. Rogelio Rovira, del Departamento de Filosofía teorética de la Facultad.
Impartido por el Prof. Dr. Francesco de Nigris, discípulo de Julián Marías, escritor y profesor en la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid)
20-31
Julián Marías (1914-2005): la fuerza de la razón vital
24
La España de Julián Marías. Homenaje en el centenario de su nacimiento (1914-2014)
Dentro de las "IX Jornadas de la Asociación Española de Personalismo" España en la filosofía española contemporánea.
30
Homenaje a Julián Marías (*1914 – +2005), en el Centenario de su nacimiento
Conferencia del Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Sevilla D. Francisco Contreras.
Noviembre
12
Conferencia de José Peña sobre Julián Marías
José Peña González, de la Universidad San Pablo CEU impartirá la conferencia: "España en la vida y obra de Julián Marías", el miércoles día 12 de noviembre a partir de las 19:30 h. en el Ateneo de Santander.
Esta conferencia se enmarca dentro del centenario del nacimiento del filósofo Julián Marías, discípulo aventajado del también filósofo José Ortega y Gasset.
12-14
Congreso Internacional: La propuesta filosófica de Julian Marías. Universidad Católica de Valencia
{youtube}lZoIZOcXUmI{/youtube}
Verdad y libertad en Julián Marías. FJ Salgado
Inauguración del congreso a cargo del Excmo. Rvdmo. Sr. D. Marcelo Sánchez Sorondo, Canciller de la Academia Pontificia de las Ciencias Sociales.
{youtube}PKLx96nxhxE{/youtube}
Mesa de expertos: “Sobre la vida de Julián Marías”. D. Alejandro Abad, abogado y presidente de la Asociación de Amigos de Julián Marías; D. Francisco Javier Salgado, discípulo de Julián Marías; Dña. Leticia Escardó, periodista y ex directora de la Revista Cuenta y Razón.
{youtube}KGAg3HL-uXw{/youtube}
Ponencia “La vida como realidad radical en el pensamiento de Julián Marías” a cargo del Dr. D. Enrique González Fernández, profesor de la Universidad Eclesiástica San Dámaso.
{youtube}KDd0ieD2Q4M{/youtube}
Ponencia “La fertilidad teológica del pensamiento de Julián Marías”, a cargo del Dr. D. Francesco de Nigris, profesor de la Universidad Pontificia de Comillas.
{youtube}jkbL5LfXo3g{/youtube}
Mesa de expertos: “Julián Marías: contenidos estéticos”. Dr. D. Fernando Alonso Barahona, escritor y analista cinematográfico; Dr. D. Ildefonso Rodríguez, profesor de la Universidad Católica de Valencia; D. Alejandro Marías, músico profesional y nieto de Julián Marías).
{youtube}R0O4YyUK7bw{/youtube}
Ponencia “Julián Marías: trayectorias de su filosofía después de Ortega” a cargo del Dr. D. Harold Raley, ex decano de Humanidades de la Houston Baptist University.
{youtube}Xo2CBP_oPZg{/youtube}
Mesa de expertos: “Filosofía abierta desde Julián Marías: proyectos doctorales”. Dr. D. Javier Pérez Duarte, profesor de la Universidad de Deusto; Dr. D. Jesús de la Llave, profesor de la Universidad Cardenal Herrera; Dr. D. Guillermo Taberner,
{youtube}cSLMO_Ck99c{/youtube}
Ponencia “Las categorías antropológicas de Julián Marías”, a cargo del Dr. D. José Luis Sánchez, Vicerrector de Extensión Universitaria y Cultural de la Universidad Católica de Valencia.
{youtube}8ZahIO8UZvs{/youtube}
19
La vigésima edición de Soria Saludable nombra a Julián Marías "Soriano saludable del siglo XX"
Fundación Científica Caja Rural de Soria
El nieto del filósofo Julián Marías destaca la inteligencia emocional de su abuelo. Heraldo de Soria
20
La Fundación Miguel Delibes rinde homenaje al filósofo y ensayista Julián Marías, con motivo del centenario de su nacimiento.
Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción de Valladolid. 20h.
Diciembre
1
La filosofía del cine. Alfonso Basallo
Revista de Occidente. Diciembre 2014
12
UNED : "España inteligible": centenario del nacimiento de Julián Marías. 1ª parte
19
UNED: "España inteligible": centenario del nacimiento de Julián Marías. 2ª parte
20
Conferencia : Homenaje en el centenario de su nacimiento a D. Julián Marías
Museo de San Isidro. Los orígenes de Madrid. Sábado 20 de diciembre de 2014 a las 17 horas
Se realizará por dos expertos en su obra: el Dr. José Luis Sánchez, Vicerrector de Extensión Universitaria y Cultural de la Universidad Católica de Valencia, y el Dr. Heliodoro Carpintero Capel, Catedrático de Psicología y Académico de número de la Real Academia de Ciencia Morales y Políticas.
Presentación, con motivo del centenario, del número especial de la Revista Cuenta y Razón.
- Lugar de celebración: Centro Cultural Galileo (Chamberí) , Auditorio
- Fecha: martes 17 de junio de 2014 a las 13 horas
Gratuito