Congreso Internacional. A los cien años de «España invertebrada» de Ortega y Gasset: la responsabilidad de la filosofía hoy
Presentación
La presente web nace con el fin de mantener presente el pensamiento de Julián Marías en la España actual al entenderlo plenamente vigente. Nace pues desde la admiración a la persona de Julián Marías y su fructífera línea de pensamiento. Es una iniciativa personal sin el amparo de organismo o fundación, pública o privada, de ningún tipo.
Queremos exponer aquí, de un modo sencillo, elementos que permitan un mejor conocimiento de su obra y de su vida, ejemplar a pesar de las difíciles circunstancias en la que se desenvolvió, para que, desde la atalaya que erigió, podamos seguir mirando en verdad la realidad de nuestros días y poder dar cuenta y razón de lo que pensamos.
Julián Marías abordó en su trabajo aspectos filosóficos, sociales, históricos, culturales y esta web nace también con una amplitud de miras en cuanto a los temas que pretende abordar.
El que nazca de una iniciativa personal no implica que se agote en ella. La web estará abierta a todos los que compartan esta inquietud nacida de la admiración a Julián Marías. Así pues, toda colaboración será bienvenida y agradecida.
Julián Marías. La concordia sin acuerdo.
ERNESTO BALTAR
Dolores Franco de Marías. Una vida desde la razón vital femenina
Escritora, traductora y docente madrileña, Dolores Franco de Marías (1912-1977) es sobre todo conocida por haber sido la mujer más importante en la vida del filósofo Julián Marías. Pero sin dejar de ser cierto que ha sido la mujer de uno de los pensadores españoles más destacados del siglo XX y madre de cuatro hijos implicados actualmente en la vida cultural española, este escrito quisiera poner de manifiesto su propio valor intelectual y en qué medida se la puede considerar también una discípula de José Ortega y Gasset y de Pedro Salinas en la Facultad de Filosofía y Letras.
Julián Marías, pensador y cristiano.
«¿Dónde están los cristianos?» titulaba un reciente artículo el profesor Diego Garrocho (@GarrochoS). De la lectura del artículo, esta pregunta se acota al ámbito específico del pensamiento, terminando por preguntarse, consecuentemente, por dónde están quienes deberían elaborar ese pensamiento cristiano actual, los intelectuales cristianos.
Introducción de «Otra filosofía cristiana», de Enrique González Fernández
El Cristianismo parte de una intuición fundamental, la más opuesta que cabe al naturalismo, pero al querer hacer filosofía cayó prisionero del paganismo griego, y desde entonces arrastra, como una argolla al pie, esa técnica forastera que lo traba y lo retuerce… Aristóteles fue un pensador radicalmente naturalista y profano. Que un hombre así se haya convertido en el filósofo oficial del Catolicismo es uno de los hechos más extraños, más confusos de la historia universal… La verdad es que, con estas cerrazones mentales, lo que hubiera sido la auténtica y original filosofía cristiana ha quedado nonato, y con ello ha perdido la humanidad una de sus más altas posibilidades… Los escolásticos, en vez de atenerse a la auténtica inspiración cristiana, se entregaron a modos de pensar originados en la paganía helénica y renunciaron a crear una filosofía que fuese ella misma cristiana y no solo cristiana su aplicación a la teología. Esa filosofía auténticamente cristiana hubiera sido enormemente más profunda que la griega.
J. ORTEGA Y GASSET
Más artículos...
Página 1 de 2