Contaba el filósofo Julián Marías que a sus diez años ya fantaseaba con el universo variopinto de la India. Cumplió con ese viejo sueño a los cuarenta y cinco, cuando en el verano de 1959 recorrió Mumbai, Bangalore, Mysore, Chennai, Calcuta, Delhi y Agra con ocasión de un congreso de Filosofía. India llevaba en ese momento poco más de una década de independencia, pero era ya el joven y anciano país sobre el que muy pronto planearía una enorme masa de viajeros occidentales en busca de algunas de las preguntas y respuestas que ya anticipaba Marías.
De su maestro Ortega y Gasset extrae la pasión por el mirar haciendo nuevo lo consabido, que es la esencia de las imágenes que configuran una idea de India: de su prodigioso cine, a sus ubicuas vacas; de sus muchedumbres urbanas al gentío de sus carreteras; la religión, la muerte y la vida y siempre la alteridad como circunstancia y confluencia de nuevos saberes. Entre los escasos testimonios españoles de la experiencia india, el de Marías, que recuperamos tras décadas de olvido, es de obligada lectura.
La India me había dejado una huella perdurable. La recorrí con los ojos abiertos, absorbiendo su realidad por todos los poros, intentando comprender, con avidez de penetrar lo más posible en aquel mundo radicalmente distinto al mío.
JULIÁN MARÍAS
Imagen de la India. Julián Marías. Ed. La lína del horizonte
- Llevamos muy bien el estar mal si mañana vamos a estar muy bien.
- Más importantes que las respuestas son la preguntas.
- Concordia es el suelo común en el que descansan el acuerdo y el desacuerdo.
¿Qué es Occidente?
Conferencia realizada en Argentina en 1970.
Julián Marías Aguilera. Nacido en Valladolid el 17 de junio de 1914, fallecido el 15 de diciembre de 2005.
Mientras disponemos de una de elaboración propia pueden consultar:
Julián Marías -Proyecto filosofía en español
Julián Marías - Biografía. Biblioteca virtual Miguel de Cervantes