Enrique González apuesta por una nueva forma de comprender el Evangelio partiendo de él y no de una tradición filosófica anterior que perturbe y dificulte su mensaje.
Manuel García Morente. Una vida a la luz de la correspondencia inédita con José Ortega y Gasset
No es muy conocida la íntima amistad que unía a Manuel García Morente y a José Ortega y Gasset. En estas páginas encontraremos el relato de esta estrecha relación forjada durante años entre dos de los intelectuales más significativos de la primera mitad del siglo XX en España.
Ortega y Marías, la filosofía del siglo XXI
El trasfondo histórico y filosófico de tu obra es en sí de antología. Pero tú das unos pasos más allá de los estudios de moda —en sí valiosos— que se van acumulando sobre la filosofía desarrollada y compartida por estos máximos pensadores españoles. Tú profundizas en el continuo Ortega-Marías de una manera original pretendiendo convertir la teoría de la realidad radical e histórica de la persona en un manual de comportamiento ético y una estrategia social renovadora a escala ilimitada.
La España de Galdós
Además de autora de hondas reflexiones y ensayos filosóficos como "Claros del bosque" o "La tumba de Antígona" (publicados en esta misma colección), María Zambrano (1904-1991) fue también una excelente cronista que, desde su vocación como pensadora, no desdeñó asomarse a otros campos del conocimiento.
IX Congreso Internacional Julián Marías. El concepto de razón en Julián Marías La «aprehensión de la realidad en su conexión»
Motivación
El legado humanista de Julián Marías, conformado a partir del magisterio de José Ortega y Gasset, constituye una línea de investigación de primer orden para la filosofía española contemporánea. En esta nueva edición del congreso anual de Marías queremos profundizar en el concepto de razón, que el filósofo define como «aprehensión de la realidad en su conexión». Queremos estudiar y revisar esta noción central, pieza angular de su filosofía, en todas sus implicaciones en los diversos ámbitos del saber. Desde la Escuela Valenciana de Marías, que promueve la Cátedra Fides et Ratio UCV, continuamos estudiando y profundizando en el conocimiento de este legado filosófico que ha convertido a nuestra universidad en referencia permanente de su investigación y transferencia a la sociedad.
Página 2 de 2